Beneficios, Usos y Dimensiones BIM
Beneficios, Usos y Dimensiones BIM
Integración perfecta: Antes de la existencia de BIM, los proyectos de construcción a gran escala se basaban en una serie de dibujos e información generadas por computadora que se combinaban para formar el diseño general. Esto significaba que cada especialidad (arquitectura, ingeniería y construcción) estaba utilizando sus propios proyectos o generando su propia información y que la comunicación entre ellos era muy deficiente.
Obviamente, esto no es el nivel de transferencia de información ideal ni esperada, y probablemente sepa por experiencia propia exactamente de lo que estamos hablando.
El modelado BIM asegura que todos los participantes estén viendo el mismo modelo BIM. Los profesionales de la construcción ven exactamente la misma información que los ingenieros y arquitectos. Esta metodología integra las 2 y 3 dimensiones interconectadas entre sí, mejorando la visión del proyecto global y evitando posibles errores
Trabajo multidisciplinar. BIM permite el trabajo colaborativo a través de una sola plataforma en la que los diferentes agentes implicados en el proceso constructivo (arquitectos, ingenieros, constructores, supervisores…), pueden trabajar en la misma herramienta, integrando y compartiendo información en tiempo real. De esta forma se consigue mejorar la colaboración entre los clientes y diseñadores durante la fase de construcción.
Comprobación de interferencias. Antes de comenzar a construir contamos con un modelo completo con toda la información. De esta forma, podemos comprobar si hay algún problema de integración entre los diferentes elementos de una forma segura y rápida.
Documentación del proyecto. Por otro lado esta nueva forma de trabajar permite generar de forma automática toda la documentación del proyecto: planos, metrados, planificación 4D, presupuestos 5D, etc. consiguiendo un aumento de la productividad y, por tanto, un ahorro de tiempo y costes.
Diseño 6D. Además, a través de BIM, podemos saber el impacto energético de cada uno de los materiales que componen la obra. De este modo, se podrán crear edificios inteligentes cada vez más integrados con el entorno, sostenibles y eficientes. Además a nivel de diseño, la plataforma permite trabajar los proyectos de construcción desde el rendimiento energético, pudiendo controlar desde el principio las emisiones de carbono.
Confiabilidad en la calidad de construcción final: El modelado BIM permite una inspección virtual (geométrica) y de norma antes de que se complete su proyecto. El modelo 3D que contiene capas de diferentes sistemas permite ejecutar “pruebas” virtuales para garantizar que sus sistemas funcionen.
Permite testear su edificio, tanto estructuralmente como sus sistemas internos, mucho antes de comenzar a construir.
El modelado BIM es el futuro, y las pequeñas empresas pueden sacar muchas ventajas adoptando esta metodología y estando a la vanguardia de la industria.
Elegir una empresa de consultoría BIM de calidad puede ayudar a prepararse para adoptar BIM al máximo. BIM hace las cosas más fáciles. Tanto más fácil, que cada pequeña empresa debiese tener una empresa consultora BIM como partner estratégico.
Los Usos BIM son métodos de aplicación de BIM que se definen a través de procesos que se pueden ubicar, orientar y relacionar con cada fase del ciclo de inversión para alcanzar uno o más objetivos específicos. Estos usos sirven para explicar las diferentes formas en las que las partes involucradas pueden utilizar BIM en una inversión determinada. En ese sentido, es importante que se mantenga una comunicación e intercambio de información, de manera transversal al ciclo de inversión, entre las partes involucradas en la Gestión de la Información BIM. Esto debe hacerse dentro de un Entorno de Datos Comunes (CDE) con la finalidad de tener disponible información de calidad, mejor comprensión entre las partes involucradas y tomar mejores decisiones, basadas en información confiable.
A continuación, se presentan los veintiocho (28) Usos BIM nacionales: definidos por la Guía Nacional BIM, propuestos por el Ministerio de Economía y Finanzas del Plan Bim Perú :
1. Levantamiento de condiciones existentes
2. Análisis del entorno físico
3. Diseño de especialidades
4. Elaboración de documentación
5. Visualización 3D
6. Coordinación de la información
7. Análisis del programa arquitectónico
8. Estimación de cantidades y costos
9. Revisión del diseño
10. Análisis estructural
11. Análisis lumínico
12. Análisis energético de las instalaciones
13. Análisis de constructibilidad
14. Análisis de otras ingenierías
15. Evaluación de sostenibilidad
16. Supervisión del Modelo de Información
17. Detección de interferencias e incompatibilidades
18. Planificación de la fase de ejecución
19. Diseño de sistemas constructivos para la ejecución
20. Fabricación digital
21. Planificación de obras preliminares y provisionales
22. Control de equipos para montajes
23. Modelo de Información As-built
24. Gestión de activos
25. Programación de operación y mantenimiento
26. Análisis de los sistemas del activo
27. Gestión y seguimiento del espacio del activo
28. Planificación y prevención de desastres
https://www.mef.gob.pe/planbimperu/docs/recursos/guia_nacional_BIM.pdf
Te brindamos una breve descripción de las dimensiones BIM que desarrollamos y ofrecemos para la mejora sustancial en la calidad de tus proyectos.
Las dimensiones BIM se han adicionado a las que ya conocíamos, y que son parte de la definición geométrica en si de todo lo que existe a nuestro alrededor, hablamos del 1D, 2D y 3D. Esto ha sido parte de la evolución del modelado, pasando de los tableros de dibujo a los primeros sistemas CAD 2D y a los paquetes de modelado 3D.
Agregar más aspectos a este modelado ha sido crucial para incorporar nuevos conceptos dimensionales que puedan ayudar a los proyectistas, constructores, proveedores y clientes a comprender a qué información se pretende apuntar como objetivo de aplicación del BIM.
Bajo ese contexto, nuestra empresa te brinda el servicio de desarrollo y asesoramiento para implementar alguna de las siete dimensiones principales del diseño BIM, previa definición estratégica de los usos que sean estrictamente necesarios para optimizar tus recursos y tiempos.
1D (concepto) ...
2D (3D -1) ...
3D. ...
4D (3D +tiempo) ...
5D (4D +coste) ...
6D (5D +energía) ...
7D (6D +gestión) ...
nD (dimensiones adicionales)